jueves, 19 de mayo de 2011

Trucos windows XP Cambiar la imagen y el mensaje de bienvenida

fotos de computacion


noticias de computacion

l futuro de la computación y de la ciencia es el foco de la cumbre en Colombia

El Microsoft Research Latin American Faculty Summit reúne a más de 300 investigadores científicos de todo el mundo. En su inauguración, el presidente Santos señaló a la “innovación” como una de las prioridades para garantizar el progreso social y económico del país.

(Colombia) Más de 300 investigadores académicos y científicos de Latinoamérica y del resto del mundo se reunirán esta semana en Cartagena de Indias para presentar algunos de los descubrimientos más recientes en ciencias de la computación, biología, movilidad, interacción humano-computadora, y otras disciplinas en el campo de la investigación.
La cumbre Microsoft Research Latin American Faculty Summit se llevará a cabo este año en el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) de Colombia, cuya misión consiste en apoyar la investigación básica y aplicada en el país. La inauguración del evento estuvo a cargo del Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien desde que asumió la presidencia ha definido la “innovación” como una de las prioridades para garantizar el progreso social y económico del país.
La inversión en investigación y desarrollo siempre se ha considerado uno de los propulsores principales del crecimiento económico a largo plazo, así como un factor clave para poder competir a nivel mundial. Y a pesar del enfoque renovado en la necesidad de invertir en ciencia, tecnología e innovación, la región aún enfrenta retos.
En el reciente Global Competitiveness Report del Foro Económico Mundial, Latinoamérica no aparece entre los 20 primeros países, y sólo tres lograron ubicarse entre los primeros 50 lugares: Chile (30), Puerto Rico (41) y Barbados (43). Colombia clasificó en el sitio 68 del informe y en el noveno de toda la región. Además, Latinoamérica produce sólo el 0.2% de las patentes del mundo, otro punto a reflexionar acerca de los obstáculos que enfrenta la región en su esfuerzo por incrementar la capacidad de investigación.
Ahora en su séptimo año, la cumbre es el evento más importante en la región para promover la colaboración entre los investigadores en el campo de las ciencias de la computación y otras disciplinas académicas. Este año el evento reúne a investigadores que representan a 80 instituciones diferentes de 15 países de la región, además de otros países alrededor del mundo.
Con el tema “Adelantos en computación; adelantos en ciencia”, el evento de tres días prestará para que los participantes compartan y debatan sobre los adelantos tecnológicos y científicos más recientes y cómo estos pueden ayudar a resolver los retos que enfrenta hoy nuestra sociedad.

“Nos entusiasma que Microsoft Research empodere a las comunidades académicas y científicas de Colombia y Latinoamérica, trabajando junto con los gobiernos y las instituciones académicas para ayudar a promover la colaboración y crear una masa crítica de investigadores en la región”, dijo Tony Hey, vicepresidente corporativo de Microsoft Research. “Hemos apostado en la comunidad de investigación de la región por casi 10 años y seguimos asegurando que Latinoamérica cuente con las herramientas y los recursos necesarios para impulsar la innovación local.”
“A lo largo de los últimos tres años, Colciencias ha colaborado con Microsoft Research, y nos emociona ser c-co-anfitriones de la cumbre en Colombia”, dijo Jaime Restrepo Cuartas, director de Colciencias. “Representa una excelente oportunidad para conocer a personas de varias disciplinas, quienes encontrarán un espacio motivador para la adquisición de conocimientos en múltiples áreas. Asimismo, es un espacio valioso donde los jóvenes investigadores pueden conocer y relacionarse con los mejores científicos del mundo”.

Google busca dominar la computación móvil

Además de novedades en Android presentó su estrategia en computadoras portátiles usando su sistema operativo Chrome

Sundar Pichai muestra las portátiles de Samsung y Acer con Chrome OS. Foto APEl martes y miércoles últimos Google celebró en San Francisco su encuentro anual para desarrolladores, el I/O 2011 ( www.google.com/events/io/2011/index-live.html ).
Durante las jornadas la compañía hizo varios anuncios alrededor de su estrategia móvil, tanto en dispositivos Android (celulares y tablets) como en Chrome OS, su sistema operativo para computadoras portátiles, que la compañía denomina chromebooks .
El martes Google confirmó el gran momento que está viviendo Android, con 310 dispositivos usando este sistema operativo, 100 millones de equipos vendidos y 400.000 activaciones diarias, lo que lo ubica al tope del ranking de sistemas operativos para smartphones.
La firma anunció un servicio de streaming de música, que permite almacenar en línea nuestras canciones y reproducirlas luego en un equipo con Android o una computadora convencional. Por ahora está en prueba, y como el otro servicio anunciado, que permitirá en las próximas semanas alquilar películas para móviles con Android 2.2 o tablets con Android 3.1, sólo está disponible en Estados Unidos por el momento.
El servicio de música llega después de un anuncio similar de Amazon (que hace rato tiene una tienda de música en línea) y acompañado de fuertes rumores respecto de los planes que tiene Apple para ofrecer algo similar como complemento a iTunes, la mayor disquería del mundo.
Respecto de Android, la compañía anunció una actualización para las tablets (a la versión 3.1) y que la próxima actualización general, conocida como Ice Cream Sandwich (sándwich de helado), combinará los elementos disponibles para celulares (la línea 2.x) y para tabletas (3.x) en una única versión para facilitar su desarrollo.
A propósito de actualizaciones, los mayores fabricantes y operadoras involucrados con Android formaron un comité para definir cómo será a futuro la política de actualización de dispositivos. La mayoría de los equipos hoy usa Android 2.2 o 2.3, pero los fabricantes están teniendo serios problemas para llevar a esos equipos las versiones más recientes del sistema operativo.
La intención es asegurarle el soporte a cualquier equipo con Android durante 18 meses, siempre que el hardware sea compatible con las nuevas versiones, pero no hay más precisiones que esas por el momento ni es una cuestión contractual; los integrantes del comité participan voluntariamente.
La compañía quiere extender también la presencia de Android a la domótica, al anunciar soporte para dispositivos hogareños inteligentes (interruptores de luces, para controlar a distancia aires acondicionados, alarmas y demás).
El otro sistema operativo
Google no desarrolla solamente Android; también tiene otro sistema operativo basado en Linux, llamado Chrome OS, al que le dedicó el segundo día del encuentro, y que había anunciado el año último.
El miércoles se supo que tanto Acer como Samsung ofrecerán, a partir de mediados del mes próximo y en el hemisferio norte, equipos que corren la nueva versión de este sistema operativo, en el que todo se hace a través del navegador Chrome. Son, por eso, las chromebooks ( www.google.com/chromebook/ ).
Son portátiles con hardware similar a una netbook, con pantalla de 12", chips Atom de doble núcleo y, por supuesto, conectividad Wi-Fi y 3G, porque Chrome OS usa la Web como repositorio de aplicaciones. Bootean en diez segundos, según Google. Su precio oscilará entre 350 y 500 dólares en Estados Unidos.
La compañía también planea un chromebox (un equipo de escritorio pequeño) orientado al ambiente corporativo.
Según la compañía, el browser Chrome ya tiene 160 millones de usuarios, que pueden instalar las mismas aplicaciones Web que los usuarios del Chrome OS, en la tienda que viene integrada en la última versión del navegador, y que ahora está disponible en 41 idiomas.
Se llama Tienda Virtual en español (Web Store en inglés, http://chrome.google.com/webstore?hl=es-419 ) y entre su oferta está, desde el miércoles, el muy popular juego Angry Birds , que corre dentro del navegador (y no requiere una conexión a Internet para funcionar).
En la tienda hay aplicaciones gratis y pagas; de éstas, Google se queda sólo con el 5% del precio de venta, un cambio notable respecto del 30% que cobra de comisión en la tienda de Android. Probablemente lo están haciendo para ofrecer un atractivo a los desarrolladores, sobre todo porque éstos están compitiendo con toda la Web en su oferta.
La compañía planea ofrecer las chromebooks en leasing a empresas y estudiantes, con un pago mensual de entre 20 y 28 dólares por equipo que, según Google, les asegura hasta actualizaciones de hardware.
La intención de Google de pisar fuerte en el ámbito corporativo con sus equipos no es menor: se asociaron con VMWare y Citrix para permitir hacer virtualizaciones dentro del navegador de Chrome OS.
Así, Google dejó claro su propósito de dominar el mundo no sólo de los dispositivos de mano, sino también de los más tradicionales, llevando todas las tareas del usuario a la Web, ámbito en el que tiene una presencia inigualable, y que es su motor económico mediante las búsquedas y los avisos contextuales.
Del éxito de Android no hay dudas, pero falta ver si las chromebooks resultarán tan interesantes y útiles como propone la compañía. Lo que es seguro es que es una postura novedosa